Blog grupo 18
viernes, 16 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
Estrés y salud
Las relaciones existentes entre el estrés y la salud se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, por considerar que son investigaciones necesarias y fructíferas. Estas relaciones en ocasiones han estado sobrevaloradas e incluso mal interpretadas, no obstante hoy en día se puede afirmar que el estrés, en general, es el principal factor causante de trastornos psicológicos, presente en la mayoría de las psicopatologías, y uno de los principales factores causales o de riesgo de las alteraciones orgánicas.
El estrés afecta de una manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas enfermedades o acelerando el progreso de una enfermedad ya crónica, o de forma indirecta, bien estimulando la realización de conductas nocivas o reduciendo la probabilidad de que aparezcan conductas saludables.
Una conducta de salud es cualquier actividad llevada a cabo por una persona con el fin de proteger, promover o mantener la salud. Son conductas incompatibles con e estilos de vida saludables, el fumar, beber, la vida sedentaria, los malos hábitos alimentarios, etc.
Muchos estudios han demostrado que el estrés reduce la competencia inmunológica del organismo. Puede reducir la resistencia a las enfermedades, las personas sometidas a altos niveles de estrés sufren un mayor número de enfermedades infecciosas de todo tipo.
Ya es clásica la relación existente entre el estrés y los trastornos gastrointestinales, así como su influencia en problemas cardiovasculares. En los últimos años, y a partir del hallazgo de cómo influye en la competencia inmunológica, se ha concluido que afecta de forma significativa y más si se tienen en cuenta otras variables personales y sociales, a la aparición y progresión de la artritis reumatoide, las alergias, los problemas de piel y los ciertos tumores.
Para ver el enlace pincha aquí.
¿QUÉ ES EL ALCOHOL?
Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.
En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar de forma racional y distorsiona su capacidad de juicio.
Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control.
Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o, peor aún, coma o muerte provocada por una grave sobredosis tóxica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se consuma.
Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran en los alimentos, creando alcohol.
Fundación por un mundo sin drogas: enlace.
Hábitos alimenticios saludables
Comer frutas, verduras, legumbres (por ejemplo, lentejas, judías), frutos secos y cereales integrales (por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no procesados).
Para ver el enlace pincha aquí.
Prevención del tabaquismo
aecc contra el cáncer: tabaquismo
4.000.000 de personas mueren cada año por fumar. Cada 10 segundos muere una persona por culpa del tabaco.
- La principal víctima del tabaco es el fumador.El tabaco es una DROGA que produce más dependencia en quien la consume que la heroína o la cocaína. Hace que el fumador se mantenga fumando durante años (una media de 30 años).
- Dejar de fumar es posible.Sólo es necesario decidirse y si lo necesitas, buscar ayuda de un profesional.
- Nunca es tarde para dejarlo, siempre se gana.Dejar de fumar siempre va acompañado de ganancias:
- Disminución del riesgo de padecer enfermedades (cardiovasculares, respiratorias y cancerosas).
- Aumento de la agilidad física y del rendimiento en el deporte.
- Aumento de la capacidad respiratoria.
- Mejora la oxigenación de los tejidos y órganos: aumento de la elasticidad de la piel, disminución de las arrugas...
…Además
- El ex-fumador tiene la satisfacción de haber conseguido su objetivo, romper su dependencia del tabaco.
- Se ahorra dinero. Una persona que consume un paquete de cigarrillos al día se gasta al año alrededor de 1.460 €.
- El tabaquismo es un problema de salud pública.El humo del tabaco causa enfermedad, incapacidad y muerte.El 30% de la población española mayor de 16 años fuma. Lo que significa que 14 millones de personas están inhalando directamente un carcinógeno, como es el humo del tabaco.Los costes sanitarios directos de cinco enfermedades asociadas al consumo de tabaco suponen actualmente en nuestro país una cifra estimada de 7.695,29 millones de euros anuales.
- El tabaco disminuye la calidad de vida.El 30% de los cánceres, el 20% de las enfermedades cardiovasculares y el 80% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) están producidas por el consumo de tabaco.
Para ver el enlace pincha aquí.
martes, 29 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)